El incendio en La Palma continúa sin control y ha causado la pérdida de viviendas y la expulsión de 500 residentes.

-El incendio, que ya ha afectado 200 hectáreas, está bajo la supervisión del Gobierno de Canarias en el nivel 2 de emergencia.
-Según el líder de la región, es posible que el número de personas evacuadas alcance el millar en las próximas horas.
En el municipio de Puntagorda, en la isla de La Palma (Canarias), se ha registrado un incendio forestal esta madrugada. Más de 200 hectáreas y varias casas han sido destruidas por el incendio, lo que ha obligado an alrededor de 500 residentes de las zonas cercanas a ser desalojados de manera preventiva.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado a los medios que es posible que en las próximas horas se alcance el millar de personas que han sido evacuadas de sus hogares por razones de precaución.
Héctor Gómez, el ministro de Turismo, ha visitado La Palma y está observando con preocupación el incendio, que ha afectado ya a más de 200 hectáreas y alrededor de 12 viviendas.
Además de Puntagorda, otros residentes del vecindario cercano de Tijarafe, en la región alta de El Pueblo, han sido obligados an abandonar sus hogares debido a la cercanía del fuego, que ya ha alcanzado el barranco de Bellido de esta comunidad.
Si el tiempo nos acompaña, en principio podríamos tratar de controlarlo con los medios que se están poniendo en marcha, pero el viento está muy cambiante, se esperan rachas fuertes y hay que tener mucha prudencia”, ha expresado.
El fuego comenzó en la zona de El Pinar, en el kilómetro 76 de la carretera LP-1, a las 1:05 horas, y debido a su gran magnitud, el Gobierno de Canarias activó el nivel dos de emergencia y asumió la responsabilidad de la extinción a las 06:12.
Desde entonces, el gobierno autónomo se encarga de gestionar la situación de emergencia en virtud del INFOCA, el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha expresado su pesar por lo ocurrido en el Canal 24 horas de TVE, expresando que parece que alguien nos ha observado mal. Desde la madrugada, alrededor de 10 o 15 hogares se han visto afectados y más de 30 personas han tenido que evacuar. En total, se están afectando aproximadamente 140 hectáreas.
Desalojo preventivo
El Ejecutivo regional ha informado que el área territorial de la emergencia abarca el área municipal de Puntagorda, que incluye viviendas, cultivos, matorral y pinos, con la posibilidad de afectar estructuras y automóviles.
Se ha desalojado un albergue como medida preventiva y los habitantes de la residencia de mayores del municipio se encuentran en confinamiento a la espera de la evolución del incendio.
En un principio, Cruz Roja estableció una ubicación en Tijarafe para brindar asistencia inicial a los evacuados. Después, con el fin de garantizar la seguridad, se ha optado por mudarse an una nueva ubicación en Los Llanos de Aridane, que alberga aproximadamente 100 residentes.
Actualmente, los recursos de emergencias incluyen el Cabildo de La Palma, el Brif del Ministerio, el EIRIF del Gobierno de Canarias, los Bomberos de La Palma, el Servicio de Urgencias Canario (SUC), el Cuerpo General de Policía Canaria, la Guardia Civil, la Policía Local y la Cruz Roja, entre otros. Los recursos aéreos del Gobierno de Canarias y del Estado ya están en funcionamiento.
Se activaron siete medios aéreos.
Actualmente, hay siete aeronaves activadas que están involucradas en operaciones de rescate, cuatro de los cuales ya están operando en el campo, tres de los cuales son helicópteros del GES y cuatro recursos provenientes del Gobierno de España, incluyendo dos hidroaviones que han sido solicitados por el Ejecutivo central.
Los ayuntamientos de Puntagorda, El Paso, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, Breña Baja, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte y Garafía también colaboran en el dispositivo desplegado.
Desde temprana hora, miembros del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Cruz Roja y Cuerpo General de la Policía Canaria han acudido en barcos a la isla para colaborar en la extinción del incendio.
De igual manera, 150 miembros de la Unidad Militar de Emergencias se unirán a las labores de extinción, ya que partirán en las primeras horas del día para unirse a los medios terrestres.
El control de las llamas es crucial en este momento. Estamos a la espera de la llegada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) esta tarde. El presidente insular ha expresado su preocupación por las predicciones meteorológicas, ya que se espera que el viento alcance los 70 kilómetros por hora y se prevé que el incendio afecte a municipios cercanos.
De acuerdo con Rodríguez, “la situación será influenciada por el viento y el cambio de dirección de las olas, aunque el viento actual no es tan fuerte como se esperaba”. Además, ha declarado que aún no tienen información suficiente para determinar la fuente del incendio, ya que su prioridad actual es “la seguridad de las personas”.