‘Paralizan’ acuerdo con el que la CRE quería hacer pasar el gas como energía limpia

El acuerdo A/018/2023 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que buscaba clasificar el gas natural como energía limpia, fue suspendido temporalmente por el juez Juan Pablo Gómez Fierro, experto en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.
Con esta suspensión temporal, se interrumpen todas las consecuencias del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo, lo que significa que las autoridades deberán seguir aplicando los criterios establecidos en la RES/003/2011, RES/206/2014, RES/291/2012 y RES/1838/2016, así como las disposiciones vigentes de la Ley de Transición Energética con anterioridad a la emisión del acuerdo reclamado.
Según el juez Gómez Fierro, las modificaciones implementadas por la CRE tienen un impacto significativo en el mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL), ya que aumentan de manera automática, inmediata y significativa la cantidad de energía que se puede considerar limpia.
La resolución señala que al redefinir el concepto de energías limpias para incluir a los ciclos combinados (que funcionan con gas natural), la CRE permitiría que estas centrales eléctricas obtengan CEL, lo cual podría generar una sobreoferta de certificados que propiciaría la reducción de sus precios, lo que disminuiría el atractivo de la inversión en energías renovables.
El juez dijo que el acuerdo pone en peligro la estabilidad financiera de las centrales existentes, las cuales fueron construidas a partir de las previsiones de precios de CELs que se tenían en cuenta antes de la entrada en vigor del acuerdo.
El juez señaló que la suspensión del acuerdo solicitado solo tendrá como resultado que el sector eléctrico que se enfoca en la producción de energía renovable continúe operando bajo el plan establecido en la Constitución para lograr el progreso sostenible del país.
Según él, el sistema que había estado en vigor antes de la emisión del acuerdo de la CRE no solo ha permitido el crecimiento del sector eléctrico, sino que también ha fomentado la producción y el uso de energías renovables en el país.